
[vc_column_text]
Las roturas fibrilares son frecuentes, por lo general, durante actividades que implican movimientos rápidos o cuando se realiza un gran esfuerzo sin el calentamiento adecuado. Por ello, se suelen dar más en deportistas o durante la realización de algún tipo de actividad física.
Una rotura fibrilar o, también llamada, desgarro muscular, consiste en la rotura de más o menos fibras de las que están configuradas un músculo.
Como la mayor parte de las lesiones, pueden variar en gravedad y, por supuesto, en dolor. Algunos de sus síntomas más típicos son dolor agudo en la zona afectada, hinchazón, moratones, debilidad muscular e incluso dificultad para mover el músculo afectado.
Además de que, por lo general, para tratar esta lesión se necesita reposo, el tratamiento, de esta lesión se basa principalmente en varios aspectos:
También vamos a hablar del tratamiento de radiofrecuencia, en la que se incluye la diatermia, tratamiento que ofrecemos en nuestra clínica de fisioterapia en Murcia.
Se trata de una terapia basada en el uso de corrientes eléctricas de alta frecuencia, con lo que se consigue estimular los tejidos en zonas muy profundas que son muy difíciles de activar. De esta forma, con la diatermia se consiguen avances notables frente a patologías o lesiones como los esguinces, las roturas fibrilares o las contracturas.
Gracias a las propiedades que produce sobre los tejidos blandos, se recomienda esta medida. En este tipo de terapia se produce un aumento de la temperatura en el tejido diana, acelerando la regeneración tisular y acortando los plazos de recuperación.
El uso de la diatermia se puede aplicar desde prácticamente el inicio de nuestra lesión, aunque es recomendable dejar unos 3 días en los que tomaremos medidas de contención de la zona de la rotura, hielo y reposo.
[/vc_column_text]